Lecturas sobre el Anarcosindicalismo en España
Cultura, Debates, Sindicalismo,
Francisco Marcellán – Profesor Universidad Carlos III de Madrid
El centenario de la Confederación Nacional del Trabajo es un buen momento para revisar la estantería de nuestra biblioteca y rememorar aquellos textos que han contribuído a formarnos una opinión sobre el pasado, el presente y el futuro del anarcosindicalismo en nuestro país.
La selección de títulos, que responden a un criterio personal, abarca desde aportaciones de protagonistas, en las que los elementos de explicación de su papel en el momento histórico concreto juegan un papel importante desde un punto de vista retrospectivo o justificativo de sus actuaciones ([9], [17]) o visiones externas a ellos, con la dosis interpretativa que representan ([15], [19]).
Contemplamos, también, momentos concretos de la historia de CNT ([2], [4], [12], [14], [20], [22], [23]) o aproximaciones globales con una dosis militante ([10]) que nos permitieron a los jóvenes que iniciamos nuestro compromiso social a finales de los sesenta conocer otras formas de organización y aprender lo que el sistema franquista satanizaba de nuestro pasado y que la ideología dominante de oposición a la dictadura ocultaba, utilizando para ello una apropiación del pensamiento» único y correcto» con el señuelo de lo «científico» frente a lo «utópico».
Aprenderemos, leyendo las prácticas autogestionarias en Aragón y Cataluña, ([3], [7], [18], [21]), que el cambio económico lleva parejo la profunda transformación de relaciones sociales, y el protagonismo colectivo se convierte en elemento de avance pese a las trabas individuales.
Además, visualizaremos cómo las estructuras urbanas y rurales imbrican al movimiento obrero organizado, no solo en base al espacio físico sino también a las relaciones humanas y cotidianas que se representan en función de los espacios físicos de convivencia. Los ejemplos de Barcelona y Madrid ([8], [13]) como modelos de esquemas metropolitanos pero también la experiencia rural aragonesa con la práctica de colectividades y un órgano de representación política como el Consejo de Aragón ([3], [7]), muestran la complejidad de los procesos de participación y delegación, independientemente de la proximidad geográfica.
No olvidaremos la presencia libertaria en la lucha contra la dictadura, tanto en España ([12]) como desde el exilio ([1], [11]) a través de fórmulas y formas de acción directa que despertaron la solidaridad internacional y pusieron de manifiesto que el movimiento libertario era una realidad activa pese a los enterradores interesados o las actitudes acomodaticias y autocomplacientes con la historia pasada.
Las reflexiones militantes colectivas aparecen en [6] y [24], mostrando cómo las organizaciones son estructuras que piensan y actúan a modo del intelectual orgánico tan querido en la tipología gramsciana. Frente a la idea de las «vanguardias» que arrastran a las «masas» el modelo anarcosindicalista prima la participación frente a la delegación, la formación de una cultura propia y no interpretada por «expertos».
Finalmente, toda celebración despierta la vocación del recuerdo que pudo ser y la interpretación en algunos casos sesgada para leer el presente en términos del pasado, sin tener en cuenta la perspectiva del futuro que hay que construir. Sobre [5] y [16] se han generado polémicas, posicionamientos críticos y se han detectado lagunas, sobre todo en la primera de dichas contribuciones con el soporte de una exposición en Zaragoza de contenidos polémicos si no parciales y sesgados , que nos llevan a afirmar que la historia vivida se construye con una visión crítica de protagonistas basada en la historia oral, metodologías apoyadas en hechos reales y no en deseos, reflexiones sobre modelos organizativos y su repercusión en los comportamientos de los individuos, la creación de formas culturales y modos de acción alternativos, el papel protagonista de las mujeres y sectores desfavorecidos y oprimidos por la ideología dominante.
Entren en la bibliografía, lean, generen un pensamiento propio, reflexionen con otros y otras, y… actúen en consecuencia.
[1] O. Alberola, A. Gransac, El anarquismo español y la acción revolucionaria 1961-1974.
Ediciones Ruedo Ibérico. París, 1975.
[2] A. Bar, La CNT en los años rojos: Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo (1910-1926).
Akal/Universitaria. Madrid, 1980.
[3] J. Casanova, Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa (1936-1938).
Siglo XXI de España Editores. Madrid, 1985.
[4] J. Casanova, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939).
Crítica Barcelona, 1997.
[5] J. Casanova (Coordinador), Tierra y Libertad.
Cien años de Anarquismo en España.
Crítica. Barcelona, 2010.
[6] Colectivo Solidario, El anarcosindicalismo español.
Una historia en imágenes.
Confederación Sindical Solidaridad Obrera.
Madrid, 2007.
[7] A. R. Díez Torre, Trabajan para la eternidad.
Colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la Guerra Civil en Aragón.
La Malatesta Editorial/Prensas Universitarias.
Madrid/Zaragoza, 2009.
[8] C. Ealham, La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto 1898-1937.
Alianza Editorial. Madrid, 2005.
[9] J. García Oliver, El eco de los pasos.
Ediciones Ruedo Ibérico. París, 1978.
[10] J. Gómez Casas, Historia del Anarcosindicalismo español.
Editorial ZYX. Madrid, 1968.
[11] S. Gurrucharri, T. Ibáñez, Las Juventudes Libertarias en la lucha contra el franquismo.
Editorial Virus. Barcelona, 2010.
[12] A. Herrerín, La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975).
Siglo XXI de España Editores. Madrid, 2004.
[13] S. Juliá, Madrid 1931-1934. De la fiesta popular a la lucha de clases.
Siglo XXI de España Editores. Madrid, 1984.
[14] C. M. Lorenzo, Los anarquistas españoles y el poder (1868-1969).
Ediciones Ruedo Ibérico. París, 1972.
[15] I .Lozano, Federica Montseny.
Una anarquista en el Poder.
Espasa. Barcelona, 2004.
[16] D. Marín, Anarquistas: Un siglo de movimiento libertario en España.
Ariel. Barcelona, 2010.
[17] C. Mera, Guerra, Exilio y Cárcel de un anarcosindicalista.
Ediciones Ruedo Ibérico. París, 1976.
[18] F. Mintz, La autogestión en la España revolucionaria.
Las ediciones de la Piqueta. Madrid, 1977.
[19] A. Paz, Durruti en la Revolución española.
Fundación Anselmo Lorenzo. Madrid, 1996.
[20] J. Peirats, La CNT en la revolución española. (Tres volúmenes).
Ediciones Ruedo Ibérico. París, 1971.
[21] C.Semprún-Maura, Revolución y contrarrevolución en Cataluña (1936-37).
Colección Acracia. Tusquets. Barcelona, 1978.
[22] VVAA,
El Movimiento Libertario español.
Suplementos de Ruedo Ibérico. Paris, 1974
[23] VVAA,
CNT: Ser o no ser. La crisis de 1976-1979.
Ibérica de Ediciones y Publicaciones. Barcelona, 1979.
[24] VVAA,
100 años de anarcosindicalismo,
CGT / Fundación Salvador Seguí. Barcelona 2010.